No Result
View All Result
Newsletter
Nat & Cream
  • Inicio
  • Viajes
  • Gastronomía
  • Salud & Fitness
  • Deporte
  • Inicio
  • Viajes
  • Gastronomía
  • Salud & Fitness
  • Deporte
No Result
View All Result
Nat & Cream

Portugal un viaje low cost que merece la pena

Natalia Armenteros por Natalia Armenteros
julio 29, 2020
en Recomendado, Viajes
9

Nuestro viaje a Portugal

¿Cuál es la mejor época?

Aunque siempre es un buen momento para viajar a Portugal, podríamos decir que la mejor época son los meses de primavera, entre abril y junio, y los de otoño entre setiembre y octubre ya que durante estos meses encontrarás una temperatura más agradable, menos turismo y los precios más bajos que en verano.

Para viajar a Portugal, si eres ciudadano español o de la Unión Europea (EU), solo necesitarás enseñar tu DNI o el pasaporte. En caso de pertenecer a otro país conviene informarse en la página del Ministerio de Exteriores de tu país o en la Embajada de Portugal, de la documentación requerida o de si es necesario un visado.
Otro de los mejores consejos que siempre recomendamos cuando viajéis por países de la Unión Europea, es la Tarjeta Sanitaria Europea con la que tendrás asistencia gratuita en los hospitales públicos. Si no eres ciudadano de la Unión Europea o quieres ir cubierto para situaciones que no entran en esta tarjeta como una repratriación, es muy recomendable contar con un seguro de viaje a Europa.

Allá por el mes de Enero ya comenzamos a planear nuestro primer viaje del año. Era el momento perfecto para buscar alguna oferta o vuelo barato y lanzarse a la aventura. Y el destino elegido fue Portugal.

El país vecino era desconocido para ambos. Varios familiares y amigos nos habian hablado muy bien de este país, así que no nos lo pensamos dos veces y reservamos billetes de avión y el alojamiento. Y ahí se quedo todo, porque nos despreocupamos bastante y decidimos ir a la aventura.

El plan establecido era:

  • Salida en avión Bilbao -Lisboa
  • Estancia en Lisboa 3 días (incluye Sintra)
  • Desplazamiento Lisboa – Oporto
  • Estancia Oporto 3 días
  • Vuelta Oporto – Madrid, Madrid – Pamplona

En un principio teníamos intención de parar un día en algún lugar entre Lisboa y Oporto, pero creo que acertamos.

En este viaje al ser ciudades grandes decidimos alojarnos en un hostal en Lisboa y un apartamento en Oporto.


LISBOA


  Día 0 de nuestro viaje a Portugal

 RUTA: Pamplona – Bilbao – Lisboa
 ALOJAMIENTO EN LISBOA: Nations Rooms Hostal

Tras tomar un Bla Bla Car hasta Bilbao y después el correspondiente avión a Lisboa, aterrizamos en la capital portuguesa con un tiempo esplendido.

El primer punto a favor de este aeropuerto es que esta muy cerca de la ciudad y se puede llegar en metro o autobus (es uno verde específico). Optamos por el metro ya que era lo más barato y la parada estaba relativamente cerca de nuestro hostal.

Un aviso para nuestros lectores, Lisboa tiene muchas cuestas y las aceras son de adoquin en muy mal estado. Así que la opción de mochila en vez de maleta tenerla muy en cuenta.

Descargamos nuestro equipaje en la habitación y salimos a dar un paseo. El hostal sinceramente no lo recomendamos porque esta situado en la parte alta de la ciudad y es bastante antiguo y ruidoso. Lo bueno es que tenia cocina y los desayunos eran aceptables para el precio (2.5 €).

No te pierdas el post:

Descuentos para tus viajes con ofertas exclusivas

  Día 1 : Lisboa

 RUTA: Lisboa
 ALOJAMIENTO EN LISBOA: Nations Rooms Hostal

Al día siguiente comenzaba «nuestro» visita a Lisboa propiamente. Como siempre que viajo a una capital o ciudad grande, recomiendo los «Free tours». Soy muy fan de estos formatos, ya que me permiten conocer los monumentos más emblemáticos de la ciudad, en un periodo corto, de la mano de un guía y conocer parte de su historia. Además al finalizar siempre te indican buenos sitios para comer o actividades no tan conocidas.

Nuestra guía «Mariana» nos hizo recorrer las principales calles de la capital portuguesa, en un tour que resultó bastante ameno. Comenzamos en el barrio alto, pasando por el barrio de «chiado» y concluyendo la visita en el barrio de la «Alfama».

Cuando visitamos el «barrio alto» nos llamó la atención que estaba repleto de bares y restaurantes, y que se podía beber alcohol en la calle libremente. Nos explicó la guía, que eso estaba permitido, se puede beber alcohol en la calle. Este barrio por la noche cuenta con una animada vida nocturna

Posteriormente fuimos al «barrio de chiado» es el más bohemio de los 3. Es una zona llena de cafeterías y tiendas, además cuenta con varios museos y otros lugares de interés cultural. Podemos visitar el Museo de Chiado, el Elevador de Santa Justa, el Convento do Carmo y el Café a Brasileira.

Para finalizar el tour, anduvimos hasta el «barrio de la Alfama». Fue el que más nos gustó del tour ya que es uno de los barrios más tradicionales de Lisboa, un lugar muy autentico donde merece la pena perderse para disfrutar de toda su cultura. Tenemos que reconocer que nos quedamos con buen recuerdo, ya que comimos el mejor bacalao a la brass y además resultó ser muy económico.

El bacalao a la brass es uno de los platos típicos de la cocina portuguesa, está hecho con bacalao, patatas paja y huevo.

Os dejo en el link a este plato que la propia guía nos explicó como elaborarlo: ver receta del bacalao a la brass

Si algo descubrimos de Lisboa es que está llena de miradores o «miradouros». No dejéis de visitar todos los que podáis. Desde cada uno, las vistas de la ciudad son diferentes. Existen tuc tucs, taxis, bicis, elevadores y como no cuestas para subir a cada uno de ellos. Adivinar que opción elegimos… si las cuestas, porque así cuando nos damos un capricho , no nos sentimos tan culpables y además ahorrábamos un poco.

Miradouro da Nossa Senhora do Monte

  Día 2 : Lisboa y Belem

 RUTA: Lisboa y Belem
 ALOJAMIENTO EN LISBOA: Nations Rooms Hostal

Hoy tocaba desplazarse un poco más. Belem es un barrio de Lisboa que está algo alejado del centro. La mejor forma de llegar es tomando un bus o un tranvia que pasan por la Plaza del Comercio. Prácticamente el trayecto es paralelo al rio y os deja a pocos metros del «Monumento a los Descubrimientos«. Desde aquí también tenéis unas bonitas vistas del puente 25 de Abril, ese que se parece tanto al Golden gate de San Francisco. A pocos kilómetros el rio desemboca en océano Atlántico.

Monumento a los descubrimientos
Convento de los Jerónimos

Belém es un barrio sencillo a orillas del río Tajo que se caracteriza por sus marisquerías y sus casas con azulejos de colores. Unos de los edificios más famosos y turísticos de Lisboa son la Torre de Belém, del siglo XVI, el convento de los Jerónimos ( de estilo manuelino) y el Monumento a los Descubrimientos, con forma de carabela. Cerca del amplio monasterio de los Jerónimos, de estilo Manuelino, se encuentra la famosa pastelería Pastéis de Belém, conocida por sus pasteles de nata.

Estos pasteles son muy famosos en todo Portugal, no dejeis de probarlos. Sin embargo la pastelería de Belem, la original es muy turística y algo cara. Os recomedamos los pasteles de «La Mantegaira» que están igual de buenos y solo cuestan 1 euro (ojo con los kilitos de más). Existen varios establecimientos de esta marca en Lisboa.

  Día 3 : Sintra

 RUTA: Sintra
 ALOJAMIENTO EN LISBOA: Nations Rooms Hostal

Sabemos que Lisboa da mucho de sí, no en vano es uno de los destinos favoritos de los españoles a la hora de disfrutar de una escapada europea, pero nuestra propuesta es que aproveches tu visita a la capital para explorar sus impresionantes alrededores. Hoy tocaba desplazarnos hasta la localidad de Sintra. Sin duda una escapada «casi» obligada para todo aquel que se acerca a Lisboa.

Sintra es una ciudad turística situada en las faldas de las montañas de Sintra, a 30 minutos de Lisboa. La zona llena de bosques, que fue durante mucho tiempo un santuario de la realeza, está lleno palacios y monumentos. El Palacio Nacional da Pena, construido en el siglo XIX en lo alto de una colina, es quizá el monumento más llamativo por su diseño fantasioso y las amplias vistas que ofrece.

Lo más sencillo es acercarse a la estación de Lisboa – Rossio y tomar un billete tren en las maquinas expendedoras. La ida y vuelta son 5 euros. Más barato y cómodo que alquilar un coche o contratar una excursión. Los trenes salen cada 40 minutos aproximádamente.

Al llegar a Sintra en las afueras de la estación os estarán esperando decenas de conductores y tuc-tucs que os ofrecerán llevaros a los lugares turísticos por un «no» módico precio.

Lo primero que os recomendamos es acercaros a «Quinta da regaleira». Un palacio con unos jardines impresionantes a los que podeis llegar tranquilamente caminando desde la estación. Son 15 minutos escasos y la entrada se saca allí mismo.

Pozo
Palacio de Quinta da Regaleira

El otro lugar que visitamos era el Palacio da Pena y sus jardines, que son lo más parecido a adentrarse en un cuento de hadas.

Natalia en el Palacio da Pena

Está situado a 2 kilómetros desde la estación, pero se trata de una ascensión que requiere algo de forma.

También podeis coger la línea 434, que es el autobús turístico de la ciudad, pero como nosotros viajamos en modo «low cost» subimos y bajamos andando. De algo sirven nuestras salidas al monte los fines de semana.

Cascais es el lugar perfecto si, además, quieres disfrutar de las playas del Atlántico. Se trata de un antiguo pueblo pesquero donde veraneaban artistas y aristócratas (se dice que el escritor Ian Fleming ideó allí a su James Bond), por ello encontrarás allí un casco histórico plagado de residencias señoriales y, en general, una arquitectura de lo más interesante. Cuenta con su propio Barrio de los Museos. Os recomendamos acercaros si aun os queda tiempo en vuestro viaje.

  Día 4 de Lisboa a Oporto

 RUTA: Oporto
 ALOJAMIENTO EN APARTAMENTO: Formosa Apartamentos

Nuestro siguiente destino era la ciudad de Oporto, situada en el norte de Portugal. Para llegar hasta ella optamos por viajar en tren. El viaje se realiza en unas 3 horas y si cogeis el interciudades os puede salir por unos 25€. La salida se realiza desde la estación de Santa Apolonia y los tickets se pueden compran en las maquinas de la estación.

Oporto es una ciudad bastante grande y el centro financiero del norte del país. Aquí no existen monopatines eléctricos de alquiler como en Lisboa, pero intentar alojaros por el centro, ya que la ciudad se puede recorrer fácilmente a pie. Nosotros acertamos con la elección del apartamento.

Nada más llegar a la ciudad y mientras esperabamos para hacer el check-in del alojamiento, nos deleitamos con una comida típica de Portugal «bacalu a la bras» y «franceshina». Ambos están exquisitos pero el segundo es una bomba calorica. Comer en Portugal es relativamente barato si te alejas de los típicos lugares turísticos.

La famosa «francesiña» es uno de los platos más típicos de la ciudad de Oporto. Es un plato bastante contundente, como podéis ver en la siguiente imagen, sobre todo si se toma con patatas fritas y huevo. La salsa es el secreto de que el sandwich esté tan rico.

«Muy valiente hay que ser para comerse de una sentada este bocadillo relleno de filete o lomo, jamón, salchicha y linguiça, un embutido de cerdo con pimentón similar al chorizo. Todo esto, cubierto con queso por los cuatro costados y bien regado con molho o salsa picante hecha con cerveza y tomate. Por si no fuera suficiente, la francesinha se suele servir acompañada de patatas fritas y a veces, de un huevo ídem coronando el atracón. » Fuente: El Comidista

  Día 5 Oporto

 RUTA: Oporto
 ALOJAMIENTO EN APARTAMENTO: Formosa Apartamentos 

El primer día en Oporto comenzó como siempre con nuestro «free tour» de rigor para conocer la ciudad y un poco de su historia. Elegimos el «tour» de la parte nueva de la ciudad, ya que al día siguiente realizariamos otro de la parte antigua. Nuestro guía «Ermi» es un historiador gallego, y la verdad que eso se notaba en la cantidad de detalles y anécdotas que contaba sobre la ciudad. ¿Sabeis que Oporto es una de las ciudades más famosas por su vino y no produce ni una gota? En realidad las bodegas se encuentran localizadas en la otra orilla del rio Duero, en otra localidad llamada Vila Nova de Gaia. Para saber la razón, os invito a que os acerqueis en persona a esta ciudad (también podeis usar Google 🙂 )

Uno de los lugares perfectos para conocer la historia de Portugal es la estación de tren. Sus paredes están decoradas con ilustraciones de la historia del pais luso.

Natalia en la estación de San Benito (Sao Bento)


Los tranvias también son típicos de la ciudad de Oporto

Tras finalizar el free tour nos decantamos por un vermuth de croquetas de bacalau y vinos de la región. Por la tarde aprovechamos para pasear por la ciudad a nuestro aire. Uno de los mejores recuerdos del viaje son las noches a las orillas del río. El «Bairro da Ribeira» o dicho de otra manera, la calle que da al río Duero esta llena de bares y restaurantes, gente paseando y música en directo. Y si de día Oporto os gusta, de noche os enamorará. Ver como la ciudad y sus puentes se van iluminando al atardecer. Con los carteles luminosos brillando en la otra orilla y el puente de «Luis I» coronando el paisaje.

  Día 6 Oporto

 RUTA:  Oporto – Casco Antiguo
 ALOJAMIENTO EN APARTAMENTO: Formosa Apartamentos 

Hoy volvíamos a engancharnos a otro «free Tour» pero en este caso visitábamos la parte antigua ciudad, sus calles empinadas, la catedral, etc.

Un día de bastante calor la verdad. El clima nos respetó bastante aunque a las noches hacía falta chaqueta para pasear por el río. Recordar que estamos en el mes de marzo. Terminamos el tour en el mirador de «Igreja de Nossa Senhora da Vitória». Un lugar con unas fantásticas vistas de la ciudad.

Típica foto de turista 🙂

Por la tarde pusimos fin a nuestra estancia con un paseo en barco; que tras la experiencia os recomiendo 100%. Si bien no somos muy partidarios de estas actividades para turistas, ya que el precio se suele disparar en esta ocasión mereció mucho la pena. Os contamos el truco para que os salga mas barato. Reservar con antelación a través de internet, nosotros lo hicimos a través de un «buscochollo» de Portugal. Os dejo un enlace aquí.

Además hicimos el último crucero de la tarde, con lo cual pudimos disfrutar de una puesta de sol increíble mientras surcábamos el río.

Puesta de sol sobre el río Duero

Así finalizaba nuestra visita a tierras lusas. Un país que está tan cerca pero que resulta un gran desconocido para la inmensa mayoría. Últimamente está siendo elegido por mucha gente como destino vacacional, así que os recomiendo viajar en fechas que no sean las típicas de Julio y Agosto.

Os dejamos un mapa con lugares y restaurantes para visitar.

Gastos aprox

Bla Bla car a Bilbao 22€

Vuelo Bilbao – Lisboa 42,82 EUR

Nations Rooms € 96

Metro al centro de Lisboa 7€

Tren Sintra 10

Entrada Regaleira 16€

Entrada Palacio da pena 26,60€

Tren Oporto – 50€

Formosa Oporto Apartments Group € 100

Vuelo Oporto – Madrid 50.94 EUR

Autobus Barajas Pamplona 50€

Free Tours 25€

Gastos extras (comidas, barco, pastelitos) – 80€

Total: 576 € aproximadamente / 2 = 288 euros por persona.

Creo que por una semana en Portugal está bastante bien.

Si te ha gustado nuestro post solo te pedimos un pequeño favor. Compártelo en tus redes sociales. No cuesta nada y nos ayuda mucho con la difusión.

Os esperamos en nuestro próximo viaje.

  Información extra

Al tratarse del país vecino se puede optar por realizar un viaje en coche, ya que nos permite más movilidad.

Otra buena opción es optar por el tren ya que hay distintas conexiones desde diferentes ciudades de España. Reservándolo con tiempo, sale muy económico.

Share56Tweet5Share2

Relacionados Posts

Recomendado

10 cosas que hacer en Astorga por muy poco dinero

...

por Natalia Armenteros
septiembre 13, 2020
Entrevistas

Hablamos con David de betravelermyfriend

...

por Natalia Armenteros
julio 29, 2020
Entrevistas

Entrevista a Sonia de Viajar despeina

...

por Natalia Armenteros
julio 29, 2020
Next Post

Viaje low cost a Tenerife, el sur de la isla.

Desayunos alternativos al café

Search

No Result
View All Result
  • Todos
  • Viajes
Entrevistas

Hablamos con David de betravelermyfriend

por Natalia Armenteros
julio 29, 2020
0

Antes de nada, ¿podrías hablarnos un poco de ti, decirnos quién eres y a que te dedicas? cuentanos un poco...

Leer Más

Entrevista a Sonia de Viajar despeina

julio 29, 2020
PUENTE BUDAPEST NATANDCREAM

Budapest low cost. Uno de los mejores destinos

junio 12, 2020

Descubriendo destinos

Recomendado

Portugal un viaje low cost que merece la pena

por Natalia Armenteros
julio 29, 2020
9

Leer Más
  • Inicio
  • Viajes
  • Gastronomía
  • Salud & Fitness
  • Deporte
info@natadncream.com

© 2019 Diseñado por Estudio Horizontal

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Viajes
  • Gastronomía
  • Salud & Fitness
  • Deporte

© 2019 Diseñado por Estudio Horizontal

Sesión caducada

Por favor, accede de nuevo. La página de acceso se abrirá en una pestaña nueva. Después de acceder puedes cerrarla y volver a esta página.

Quieres viajar más barato?

Los mejores trucos para ahorrar en tus viajes y ser un autentico viajero low cost.
Lo que otros no quieren que sepas, nosotros te lo contamos
Quiero ser un viajero low cost
APUNTARME
Respetamos tu privacidad
close-link
Powered by BrainstormForce
>
Esta web usa cookies . Al continuar navegando estas aceptando que las usemos para mejorar t experiencia. Visita nuestra Política de Privacidad.