Aclarar el tema de la contami8’nacion
Cada vez son más las personas que tienen intolerancia al gluten o son celíacos. Pese a que yo no soy celíaca, muchas personas de mi alrededor si tienen alguna intolerancia de este tipo. Tener una intolerancia al gluten no tiene que ser un impedimento para viajar pero si hay que tener en cuenta varios factores a la hora de planificar el viaje. Como me ha tocado viajar con amigos que son intorelantes , decidí escribir este post, para poder dar algunos consejos, y que si se quiere, se puede.
La mayoría de personas que no conviven con una persona celiaca no saben exactamente que alimentos llevan gluten y cuales no. En general, todos los alimentos que contengan cereales como el trigo, la avena, espelta, cebada, centeno y derivados son los que no debemos consumir bajo ningún concepto.
1. Planifica tu viaje
Lo primero que tenemos que hacer es perder el miedo. Ser intolerante al gluten implica un mayor impedimento a la hora de buscar alojamiento o restaurante, por el tema de los menús, pero hay que tener paciencia y buscar todo con antelación.
Pero hay que ser realista, cuando sufres una enfermedad de este tipo es importante que dediques tiempo a organizar y preparar bien tu viaje. Una vez hayas escogido el destino ocúpate de recabar información. Busca por Internet artículos y lee algún blog, seguro que encuentras cosas muy útiles. Te sorprenderá la cantidad de personas que están en tu misma situación.
Cada vez son más restaurantes los que ofrecen la opción en sus menús de «sin gluten o gluten free». Simplemente hay que buscarlos. En algunas ocasiones lo ponen en sus páginas webs, pero si no estás seguro, lo mejor es contactar con el establecimiento. Si no controlas el idioma puedes hacerlo mediante un email o por las redes sociales. Te recomiendo que los busques con antelación y te hagas una lista. Anota varios por si alguno está cerrado ese día o no te gusta el menú que ofrecen
Si viajas por España, en cualquiera de las asociaciones que forman parte de FACE (explicar que es y link) te ofrecen información sobre restaurantes, y cafeterías. En cambio si viajas al extranjero, contacta con las asociaciones del país en cuestión e infórmate.
2. Informas al alojamiento y a la compañía aérea de que eres celiaco
Es muy importante también que recuerdes que si viajas en avión, tren o barco debes llamar con suficiente antelación y reservar tu menú para celíacos. Actualmente la mayoría de compañías ofrecen este servicio.
En el caso de que la compañía no tenga este servicio, siempre puedes llevarte algo de casa.
3. Busca un alojamiento con cocina
Cuando viajo con personas que tienen algún tipo de intolerancia o alergia al gluten optamos por alquilar un apartamento o un hostal con cocina compartida. La manera más segura de comer sin gluten es cocinándolo nosotros mismos, así además evitaremos la contaminación cruzada . Además de ahorrar, te asegurarás de no comer nada que contenga gluten.
La contaminación cruzada se produce cuando los alimentos entran en contacto con agentes ajenos, por lo general nocivos para nuestra salud. En el caso en el que nos ocupa, este agente es el gluten. Por tanto, para los celiacos y para los sensibles al gluten, la contaminación cruzada es el proceso por el cual nuestros alimentos entran en contacto con el gluten. Pero no solo nuestros alimentos, sino cualquier utensilio, superficie, ingrediente o plato que ha estado en contacto con el gluten, aunque sea minímamente, no puede ser utilizado para cocinar sin gluten o no puede ser ingerido por un celiaco. Información basada de celicidad.net
4. Llevate algo de comida sin gluten
Como ya he comentado antes, cada vez hay más restaurantes con una carta adaptada para celiacos. Sin embargo, según el país que hayas escogido para viajar puede convertirse en una autentica pesadilla. Los países asiáticos, no están tan preparados como los europeos o americanos. Por eso es importante que siempre lleves encima algo de comida, como un snack, pan o algo de fruta. Evitarás ponerte nervioso en el supuesto caso de que no encuentres nada.
5. Descargate la tarjeta GLUTEN FREE RESTAURANT CARD
Esta tarjeta que se puede solicitar en páginas como www.celiactravel.com, es gratuita y está disponible en 54 idiomas y explica tus necesidades alimenticias específicas allá donde vayas. Llévala contigo en todo el viaje.
También existen otras como la expedida por Face, con un mensaje en muchos idiomas en el que se explica que eres celiaco y qué supone serlo.
Aplicaciones como Google Translate (iOS, Android) traducen automáticamente cualquier texto con sólo sacarle una foto con tu smartphone ¡y eso es muy pero que muy útil cuando no entendemos una carta al viajar sin gluten!
Además, es recomendable que lleves listados de alimentos que sí puedes consumir en los idiomas de los países que visites o incluso fotos de la comida, ¡así seguro que no te dan nada que no puedas comer!
Otra recomendación sería que lleves por escrito en un listado los alimentos que sí puedes consumir en los idiomas de los países que visites.