Antes de nada, ¿podrías hablarnos un poco de vosotros, decirnos quiénes sois y a qué os dedicáis?
Alicia y Víctor o Víctor y Alicia. Da igual el orden, porque ambos colaboramos en la creación y el mantenimiento de DinkyViajeros.
Apasionados del marketing y de la comunicación corporativa, los dos trabajamos en la misma entidad financiera, lo que a veces hace difícil no llevarse los temas del trabajo a casa… Y al contrario. Ésa fue una de las razones por las que Alicia ha decidido tomarse un año sabático y dedicarse a DinkyViajeros a tiempo completo, como autónoma.
Cuéntanos un poco de qué va vuestro blog DinkyViajeros
Después de más de una década participando activamente en foros especializados en viajes, DinkyViajeros nació de nuestra necesidad de recapitular (en un solo lugar y por escrito) todos los consejos, datos prácticos y experiencias de nuestros viajes por el mundo, de forma que pudiéramos compartirlo con la familia, los amigos y los compañeros de trabajo que nos pedían consejo sobre algún sitio que iban a visitar.
¿Qué tipo de viajero sois (slow travel, visitar cuantos más sitios mejor, low cost, acomodado, fiesta, cultural…)?
Nosotros no somos muy de poner etiquetas, pero si tuviéramos que definirnos por nuestra forma de viajar con dos adjetivos, estos serían: slow travel e independientes.
Disfrutamos a partes iguales en destinos de naturaleza y en grandes ciudades. Y siempre que podemos, nos damos algún capricho, aunque sin perder de vista el presupuesto previsto, que suele ser ajustado.
¿Qué significa para vosotros viajar?
Para nosotros viajar implica abrir la mente a nuevas personas, situaciones y culturas. No hace falta irse a la otra punta del mundo para descubrir otras formas de hacer las cosas, de cocinar o de pensar.
Además, viajar es la mejor forma que conocemos para desconectar de la rutina y del estrés del trabajo.
¿En qué momento de tu vida empezasteis a viajar?
Con un padre asturiano, una madre sevillana y viviendo en Málaga, Alicia comenzó a viajar por España a los pocos meses de nacer. ¡Había que visitar a la familia!
Al llegar al instituto, comenzó a viajar sola (París, Inglaterra…) y cuando puso un pie en la universidad, tuvo claro que (antes o después) se iría un tiempo a estudiar al extranjero.
Víctor, en cambio, aunque hizo algunos viajes con sus padres y los compañeros del colegio, no descubrió su gen viajero hasta que fue a Holanda, allá por el año 2002.
¿Con qué frecuencia soléis realizar viajes en la actualidad?
Nosotros no seguimos una pauta fija, sino que viajamos cuando realmente nos apetece y tenemos posibilidad de hacerlo. De hecho, en nuestro caso, la frecuencia y el número de viajes varía muchísimo de un año para otro aunque, por término medio, hacemos entre 4 y 10 viajes al año.
¿Qué consideráis que es lo mejor de viajar? ¿Y lo peor?
Lo mejor de viajar es la sensación de libertad, de no estar atado a unos horarios u obligaciones. Y lo peor, cuando los viajes no salen como tú esperabas o habías planificado. Aunque esto último cada vez nos importa menos porque, al final, son divertidas anécdotas de viaje.
De entre todas vuestras escapadas, ¿podríais contarnos alguna anécdota divertida o curiosa?
Una anécdota muy divertida nos ocurrió durante nuestro viaje a Egipto. Estando en el Bazar Khan El-Khalili de El Cairo, un vendedor se acercó a Víctor y le ofreció 2.000 camellos a cambio de Alicia… Nuestra cara de pasmo debió ser tal, que el señor enseguida quiso aclarar que estaba bromeando y que se refería a 2.000 figuritas de camellos, de las que venden como souvenirs.
Resulta que nos había oído hablar español y quiso llamar nuestra atención. Y la jugada le salió bien, porque acabamos comprándole una de las figuritas.
¿Qué consejo le daríais a alguien que busque viajar más?
Nosotros somos de la filosofía de que Querer es poder. Así que ni la falta de dinero, ni de tiempo, son razones para no viajar.
Se pueden descubrir auténticas maravillas en el pueblo vecino (o incluso en tu propia ciudad) y si inviertes algo de tiempo en internet, hay muchas formas de viajar gratis o casi gratis. Y la prueba de ello se encuentra en la sección de sorteos de DinkyViajeros.
¿Sabéis cuántos países habéis visitado a lo largo de vuestra vida? ¿Cuál recomendaríais a nuestros lectores y por qué?
Sinceramente, no llevamos la cuenta de cuántos países hemos visitado hasta ahora. Probablemente, hemos viajado a más países que la mayoría de la gente de nuestra edad, pero menos de los que nos gustaría haber visitado a nosotros.
En la recomendación no conseguimos ponernos de acuerdo. Para Víctor no hay duda: Nueva Zelanda es el lugar al que siempre había soñado viajar y que superó con creces todas las expectativas. Alicia, en cambio, prefiere Estados Unidos, pues es un país capaz de reunir ciudades como Nueva York y Los Ángeles y paisajes naturales de extraordinaria belleza, como el Parque Nacional de Yosemite.
¿Algún lugar soñado que aún no hayáis visitado?
Desde que comenzamos a viajar juntos, Alicia soñaba con ir a Nueva York y Víctor con visitar Nueva Zelanda.
Ahora que esos sueños viajeros se han cumplido, nos hemos vuelto mucho más ambiciosos y soñamos con viajar a China, Hawái, Alaska, Kenia, Perú, Chile… ¡la lista es interminable!
¿Viajáis con seguros de viajes o sin él? ¿Por qué?
Siempre que viajamos fuera de la Unión Europea contratamos un seguro de viaje. No son nada caros y te pueden salvar de más de un problema. Si viajamos por Europa, lo hacemos con la Tarjeta Sanitaria Europea, que es gratuita y te proporciona asistencia sanitaria en las mismas condiciones que la gente local.
¿Habéis viajado alguna vez solos? ¿Os gustaría hacerlo alguna vez?
Ambos fuimos estudiantes Erasmus: Alicia en Groningen (Holanda) y Víctor en Southampton (Reino Unido). Y sin duda es una experiencia que recomendamos a todo el mundo que repetiríamos sin dudarlo.
¿Qué tal lleváis la cuarentena sin poder viajar? ¿Cómo estáis aprovechando el tiempo?
La cuarentena por el COVID19 la estamos llevando mucho mejor de lo que cabría esperar. Tenemos ganas de volver a viajar, claro, pero estamos aprovechando el tiempo para optimizar cosas de DinkyViajeros, crear nuevos proyectos y asistir a cursos y formaciones específicas de marketing digital. ¡No nos da tiempo de aburrirnos!
Cuando acabe el coronavirus, ¿cuál va a ser vuestro próximo destino?
Nosotros preferimos ser precavidos y no adelantar acontecimientos o viajes que tengamos que cancelar. Así que este año vamos a aprovechar para viajar por Málaga (donde vivimos) y el resto de Andalucía, ya que hay muchísimos lugares que aún no conocemos.
Si queréis conocernos un poco mejor y acompañarnos en nuestros viajes, os invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: