
Quizá lleves un tiempo dándole vueltas a tu viaje soñado pero no coincides en fechas con tus amigos. O simplemente a ellos no les apasione tanto como a ti ese destino.
¿En algún momento te has planteado viajar en solitario?
Si te lo has llegado a plantear o simplemente te ronda en la cabeza pero no lo has hecho por miedo, te voy a dar varios consejos para que te sea mucho más fácil lanzarte a una nueva aventura en solitario.
1. Escoge un destino cercano

Si es tu primer viaje es mejor empezar con un destino cercano. Un lugar donde puedas desenvolverte con facilidad .
Alguna capital Europea seria una buena opción para comenzar, cómo por ejemplo Londres. Puedes echar una ojeada a mi anterior post sobre mi viaje a Londres en solitario. No tengas miedo del idioma, de una manera o de otra te vas a poder desenvolver sin problema.
Mi web favorita para buscar vuelos baratos es Skyscanner. Es muy fácil de utilizar. Te permite ver que día sale más económico del mes, e incluso si no tienes muy claro puedes poner en destino «cualquier lugar» y te muestra los que están mejor de precio en ese momento.
2. Sin miedo pero con sentido común
Nunca hagas caso a los comentarios de la gente que no ha viajado solo, o no ha visitado ese lugar. No te dejes influenciar por los comentarios que te puedan decir los demás. Normalmente te van a decir que es peligroso y que te puede pasar algo malo. Si ellos no han estado es ese lugar, no saben realmente si es peligroso o no. Déjate sorprender por la hospitalidad que encontrarás a tu paso, por lo general la gente te ayudará. Tienes que ir convencido de que te lo vas a pasar genial y que va a ser una experiencia inolvidable.
3. Escoge un buen alojamiento

Hospedarte en un hostel ,bed&breakfast con cocina compartida es muy buena opción. Un coachsurfing sería otro modo de alojamiento. De esta manera podrás interactuar con el resto de gente hospedada y encontrar alguien que esté en tu misma situación. Te sorprenderá la cantidad de personas que viajan solas.
Los hostels normalmente tienen la ventaja de que están en el centro y son económicos. Hay muchas zonas comunes y además se suelen organizar actividades en grupo.
Un hotel es la opción que menos recomiendo si quieres conocer gente. Si optas por Airbnb puedes alquiler alojamiento en una casa que esté habitada. Los huéspedes te pueden informar mejor de que actividades puedes hacer o que lugares visitar en tu destino. Te dejo mi código de descuento de 23€ de Airbnb por si te decantas por este alojamiento.
El coachsurfing es básicamente un sistema para alojarte en cualquier parte del mundo de forma gratuita. Este tipo de alojamiento te va a permitir no solo hacer amigos, si no conocer tradiciones, culturas, formas de comer, de entender la vida de una manera mucho más intima. Consiste en alojar en tu casa a viajeros de todo el mundo. A veces puedes optar por un sofá, una cama o una habitación individual. Es una red colaborativa muy extendida.
4. Anota el nombre del hotel en un papel
Apuntar en un papel el nombre y la dirección del hostal donde estas hospedado, por si acaso te quedas sin batería, para que en caso de necesidad puedas regresar a tu hostal preguntando a la gente.
En mi caso, uso mucho google maps para desplazarme por los lugares que quiero visitar. Me gusta hacer muchas fotos, y cuando me doy cuenta apenas tengo batería en el móvil y yo personalmente me agobio muchísimo con esto. Si me acuerdo, suelo coger el propio cargador de móvil para poder cárgalo en algún baño o restaurante. Esto te puede salvar de un buen apuro.
También es buena idea anotar el teléfono de emergencia del lugar dónde estés y de algún familiar por si te ves en un apuro.
5. Infórmate de las zonas dónde es mejor no viajar en solitario

Infórmate antes de hacer el viaje de las zonas donde es mejor no ir sola del destino que has escogido y a que horas es mejor no ir. Os dejo esta pagina web que indica que zonas es mejor no visitar en cada ciudad, la verdad es que es muy útil.
6. Contrata un seguro de viajes
Para evitar situaciones incómodas que os puedan arruinar el viaje, como un vuelo cancelado, una maleta perdida, es recomendable contratar un seguro de viaje. Una de las mejores compañías en seguros de viaje es Iati. Por menos de 20€ tendréis la seguridad de viajar tranquilos. Tengo amigos que han sido operados de apendicitis en Tailandia y gracias a que contrataron un seguro, no tuvieron ningún problema.
7. Llevar la documentación en regla.
Revisar la fecha de caducidad de vuestro documento de identidad y del pasaporte. Aunque para viajar en Europa con el DNI es suficiente en muchos países, no está demás llevar ambos y en lugares separados. Por ejemplo, uno en la cartera y otro en la maleta. De este modo, en caso de extravío tendréis una segunda opción para identificaros.
Si viajas por Europa es recomendable hacerte la tarjeta sanitaria europea. Es el equivalente a vuestra tarjeta de la Sanidad. Así, ante cualquier imprevisto podréis recibir asistencia médica sin coste para vosotros. Su validez varía dependiendo de vuestra situación laboral y no es válida para todos los países. Se puede solicitar online y en 15 días más o menos la recibes en casa si has rellenado bien todos los campos.
8. Apúntate a un free tour.

Son tours guiados que te enseñan las principales atracciones turísticas de la ciudad y en donde solo se paga la voluntad. Te permiten conocer un poco más la historia y anécdotas de los lugares visitados. Estos grupos están repletos de viajeros con muchas ganas de interactuar, aprovecha esa oportunidad. Yo suelo reservar el tour a través de Civitatis o en Free Tour. Existen free tours prácticamente en todas las ciudad más importantes de Europa, algunos de ellos en castellano.
9. Llevar poco dinero en efectivo.
El principal problema de llevar dinero en efectivo es que lo puedes perder o te lo pueden robar. La forma más segura de viajar es con tarjeta de crédito, hacen que no necesitemos llevar encima mucho dinero en efectivo y evitamos en cierto modo el riesgo a que nos roben. Si tenemos la mala suerte de perder la tarjeta o que nos la roben, puedes cancelarla al momento desde la propia aplicación de tu banco o llamando por teléfono. La mayoría tienen un seguro de robo, en caso de que tengas algún hurto, el banco se hace responsable. Pagar con tarjeta de crédito no tiene coste, en algunos casos solo te cobran el cambio de divisa. Sacar dinero en efectivo del cajero si que suele tener comisión en la mayoría de los casos. Lo mejor es negociar esta comisión con el banco antes de hacer el viaje.
Otro consejo es que no dejes nunca dinero en el hostal a no ser que sea en una caja fuerte. El establecimiento nunca se hace responsable de pérdida o robo de dinero u objetos. Utiliza también diferentes carteras o lugares donde guardar el dinero y hazlo en pequeñas cantidades por si pierdes o te roban el dinero, que no te quedes sin nada y te amargue el viaje.