
Hace mucho que no escribimos en el blog pero no es por falta de viajes si no por falta de tiempo.
Y este año con el tema de la pandemia y todo la incógnita de si uno puede viajar, que si hay que vacunarse o no, … nos hemos reconvertido en viajeros nacionales (que tenemos muchas cosas bonitas en España) y además nos hemos aficionado mucho a las escapadas por el monte (gracias a Toni y Aurora de «nuestrasescapadasenfurgo» que nos ha despertado el gusanillo).
Así que durante un fin de semana nos escapamos a la vecina provincia de Huesca para hacer una ruta al Ibon de Ip.
Nos alojamos en Apartahotel Canfranc regentado por Dani, un tío majísimo. La verdad que acertamos de pleno ya que nos pareció muy cómodo, estaba muy limpio y la decoración muy actual. Cuidado con el nombre del pueblo no os confundáis con Canfranc Estación; que se trata de otra localidad aunque están muy próximas. Para hacer nuestra ruta esta más cerca Canfranc.

Una vez organizadas las maletas nos dimos una vuelta por el pueblo, que es una calle literalmente y nos acercamos a la cascada de Canfranc. Se trata de una caída de agua situada entre ambas localidades y apenas son 10-15 minutos de caminata.
A la mañana siguiente tocaba la ruta que habíamos planeado. La ascensión al Ibón de Ip. Nos dirigimos en coche hasta el punto de partida que es un pequeño aparcamiento junto a un puente que cruza el río Aragón, situado a las afueras de Canfranc. Os dejamos el track a continuación.
La ruta en sí requiere superar un desnivel bastante considerable de unos 1200 metros. Con esto queremos decir que es aconsejable estar en buena forma física, no es durísimo pero cuanto mejor estés físicamente menos te costará subir. La verdad es que merece la pena todo el esfuerzo ya que se encuentra en uno de los valles más bonitos del Pirineo aragonés.
La duración total de la ruta son unos 17km y unas 6 horas aproximadamente contando paradas, fotos y vídeos. Se trata de una ruta circular, pero también tienes la opción de volver sobre tus propios pasos.
Cargamos bien las mochilas con todo lo necesario para la ruta y comenzamos la ascensión. Tenemos que decir que nosotros somos muy precavidos y siempre cogemos cosas de más, tanto de comida, como bebida e incluso equipación. Es mejor pecar en exceso en estos casos, que no sabes nunca lo que te puede pasar. Siempre es aconsejable llevar el track descargado en un GPS o móvil ya despistarse al seguir el camino es muy fácil. También os recomendamos que os hagáis un seguro de montaña o federarse que incluye también seguro. Dependiendo de vuestras necesidades será mejor uno u otro. En nuestro caso optamos por el seguro ya que también practicamos ciclismo y así nos cubre varias actividades deportivas. Os dejamos el link de nuestro seguro por si os interesa: runbikeprotect. Nos costó 35€ más o menos por persona.
Y después de este Briconsejo 🙂 ya si ponemos rumbo a nuestro deseado Ibon de Ip. Emprendemos la marcha siguiendo las indicaciones que aparecen en la pista. Desde prácticamente el principio comenzamos el ascenso poco a poco. Tras un corto periodo de tiempo, llegamos a un cruce. Aquí se enlaza con el sendero que sube por la Collarada y Colladareta. Es la opción de ruta más difícil ya que subes por las cimas . Son 5 horas más de ruta solo apto para los más montañeros. Nosotros decidimos seguir el camino establecido.
Durante más o menos un hora y media la senda discurre por un frondoso bosque y se salva la mayor parte del desnivel. Casi sin darnos cuenta llegamos al barranco rodeado de majestuosas montañas, un paisaje idílico. Lo peor de la ruta ya había pasado. El resto hasta llegar al ibón es bastante llevadero sobre todo por las vistas tan bonitas del lugar.

Por fin después de unas 3 horas/ 3 horas y media llegamos al majestuoso Ibón. Cuando llegamos a la orilla no había nadie y pudimos contemplarlo en silencio. Ese momento de tranquilidad y relajación no tienen precio. Además con un poco de suerte podéis cruzaros con alguna de las marmotas que habitan la zona. Es frecuente verlas merodear por los alrededores del ibón.

Después de contemplar el ibon y reponer energía con nuestra clásica tortilla de patata (ya os dijimos que vamos super-equipados), muy a nuestro pesar pusimos rumbo de vuelta a Canfranc. Como ya hemos comentado se puede volver por el mismo camino o seguir el trazado de unas canaletas, por la parte contraria del barranco; que llevan al pueblo de Canfranc-estación. La parte inicial es un camino mucho mas cómodo que el otro, muy espacioso, y sin apenas piedras, pero cuando comienzas a descender se hace bastante tedioso, ya que es un zig zag constante durante 6 o 7 kilómetros a través del bosque y la verdad es que se hace un poco largo. (Esta parte es la que salvas de nuevo el mayor desnivel)

Cuando prácticamente habiamos llegado al pueblo, vimos varios carteles señalizando la ruta de los bunkers. Nos detuvimos en un par de ellos pero sin mucho entretemiento porque estabamos bastante cansados. Lo dejamos para hacerlo en otro momento.
Después de más de 17 kilometos y 6 horas después llegamos a nuestro coche rendidos. El resto del día lo dedicamos a descansar tranquilamente en el apartamento e hidratarnos bien con unas cervezas fresquitas.
Os dejamos un pequeño vídeo para que os animeis a hacer esta ruta, no os vais a arrepentir.
¡Esperamos que os haya gustado! ¡Hasta la próxima!